
La Universidad Surcolombiana es pionera a nivel de instituciones de educación superior públicas, en atención a la población con discapacidad.
Por: Lizeth Sierra Calderón, Comunicadora Social y Periodista
Desde el año 2016, la USCO ha venido realizando un intenso trabajo en materia de educación inclusiva, con el propósito de brindar las condiciones necesarias para que personas que padecen dificultades auditivas, de visión, física, cognitiva, entre otras, puedan formarse profesionalmente.
“Con esta acción, se le garantiza el ejercicio pleno y efectivo de todos los derechos a la población con discapacidad que ingresan a esta casa de estudios. Para este periodo académico 2024-1, tenemos 60 estudiantes con algún tipo de discapacidad: en Neiva 48, en Garzón uno, en La Plata tres y ocho en Pitalito” aseguró Yineth Rojas, coordinadora del área de Desarrollo Humano de la institución.
Algunos casos
En el contexto de los casos de discapacidad que tiene actualmente la Universidad Surcolombiana, hay algunos que presentan situaciones de mayor complejidad, entre ellos, un estudiante del programa de Economía, que tiene parálisis cerebral, quien cuenta con el constante acompañamiento de una psicóloga que lo apoya en el aula y en su desplazamiento por el campus.
También, hay dos estudiantes con discapacidad auditiva, que hacen parte del programa de Educación Artística, quienes incluso reciben clase de música, que perciben a través de las vibraciones.
Así mismo, hacen parte del programa de Comunicación Social y Periodismo, dos estudiantes con discapacidad visual, condición que no ha sido impedimento para que avancen satisfactoriamente en sus actividades académicas.

Acompañamiento de profesionales
La USCO cuenta con alrededor de 15 profesionales, en áreas como psicología, tiflología, neuropsicología y los intérpretes en lenguaje de señas, encargados de acompañar a las personas con discapacidad, identificar sus barreras de aprendizaje y facilitar a cada uno la adaptabilidad a la institución.
“La universidad Surcolombiana con orgullo debo decirlo, es pionera a nivel de universidades públicas, en educación inclusiva” agregó la coordinadora del área de Desarrollo Humano.
Acciones efectivas
En los últimos años, la USCO, ha realizado importantes inversiones para garantizar el acceso a la población con discapacidad; para quienes padecen movilidad reducida, se adelantaron adecuaciones en la planta física, como construcción de rampas, instalación de ascensores en los nuevos edificios, baterías sanitarias y pasamanos en puntos estratégicos.
Para quienes padecen discapacidad auditiva, la institución vincula a intérpretes en lengua de señas, quienes los acompañan durante todo el proceso de formación profesional.
La población con discapacidad visual, cuenta con el apoyo de profesionales en tiflología; en este momento hay dos en la sede Neiva y una en la sede Garzón. Ellas, además de brindar apoyo constante, se encargan de adaptar el material de estudio.
Por otro lado, la Oficina de Atención a la Población con Discapacidad, posee equipos especializados, como impresoras braille, con sus respectivos computadores; un escáner inteligente, para hacer la conversión de textos a audiolibros, un televisor que sirve como ayuda didáctica, entre otros.

La USCO como referente internacional
El intenso trabajo que adelante la Universidad Surcolombiana con la población que padece algún tipo de discapacidad, ha permitido que su experiencia trascienda a otros países. El pasado mes de febrero, la USCO recibió la visita de docentes de la Escuela Normal de Tecámac – México, quienes tenían el propósito de conocer sobre educación inclusiva, cómo se integra la diversidad en las aulas y los procesos de formación profesional.
Deja una respuesta