
“Para mí, WIE es un grito anti sistémico, una manera de alzar la voz y de promover en todos los sentidos la participación de las mujeres en diferentes áreas y espacios que se consideraron alguna vez solo para hombres”: Yulieth Bohórquez.
Por: Daniela Valderrama Pulido
Recientemente tuvo lugar el día internacional de la mujer, 8 de marzo, mes reivindicativo y conmemorativo, que representa las múltiples luchas y resistencias de las mujeres en su camino por la igualdad de sus derechos y su participación en la sociedad. Pero, ¿qué tiene que ver esto con WIE?
WIE, o Mujeres en la Ingeniería (Women in engineering, por sus siglas en inglés) es una organización internacional, un grupo dentro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, que se centra en promover la participación y el liderazgo de las mujeres y niñas en la ingeniería, ciencia y tecnología. Tiene más de 25 años y surgió en 1994 como una iniciativa del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, IEEE, (Institute of Electrical and Electronics Engineers, por sus siglas en inglés), para abordar los bajos índices de participación de mujeres en los campos de la ingeniería, ciencia y tecnología.
IEEE es una de las asociaciones más grandes del mundo, dedicada a fomentar el avance de la tecnología en todas las áreas relacionadas con la ingeniería eléctrica, electrónica, informática y tecnologías de la información.

WIE USCO
WIE llegó a Colombia en el año 2007 y desde entonces diferentes instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad Surcolombiana, se han unido a esta red global para promover e impulsar la ciencia, ingeniería y nuevas tecnologías en las niñas y mujeres de nuestro país y de todo el mundo. Este 2024, WIE cumple 17 años en Colombia y 7 de esos en la Universidad Surcolombiana.
Si bien, la organización principal es IEEE, de ella se derivan diferentes ramas investigativas incluyendo WIE USCO. En el caso de IEEE USCO lo que se busca generar es divulgación científica y tecnológica, crear conexiones a nivel nacional e internacional, y de igual forma fomentar la investigación. Por eso, desde el año 2017 la rama estudiantil IEEE USCO ha estado promoviendo, a través de WIE USCO, diferentes actividades; hoy por hoy se encuentran liderando no solo la reactivación de algunos semilleros como el de robótica (RMA), el de control y el de energías alternativas (SEA) sino que también la puesta en marcha de un proyecto en relación a las tecnologías en el cual se pueda trabajar directamente con los colegios.
Semestralmente el grupo WIE USCO establece un cronograma de actividades, como por ejemplo COWIE, un evento en el que se presentan diferentes mujeres ponentes que incentivan a las niñas de los colegios a enfocarse hacia la ciencia, ingeniería o tecnología; la semana tecnológica (conferencias, talleres interactivos, exposición de proyectos, torneo de robótica), actividad en la que pueden participar la comunidad universitaria y jóvenes de colegios; algunos otros eventos más pequeños como los conversatorios que anuncian constantemente en la página oficial de Facebook WIEE IEEE USCO-oficial, y la realización de talleres.
Estas iniciativas funcionan en torno al objetivo principal de WIE, que es aumentar la participación de las mujeres en profesiones relacionadas con ciencias e ingenierías, pero que también sirven como plataformas para que las niñas y mujeres de las instituciones de educación básica se puedan interesar a futuro en áreas que en algún tiempo se pensó eran solo para hombres.

Comité IEEE Y WIE USCO
Actualmente el comité IEEE USCO y WIE USCO está conformado por mujeres ingenierías electrónicas en formación, quienes se esfuerzan junto a todo el equipo por mantener en pie este proyecto. Ingri Yulieth Bohórquez Rivera es la presidenta de la rama IEEE USCO; María del Mar Arenas Quesada, la vicepresidenta rama IEE USCO; Itzae Valentina Godoy Vargas es presidenta WIE USCO, y Laura Nicolle García Villareal, vicepresidenta WIE USCO.
A Yulieth, por ejemplo, la conocí en el conversatorio que WIE USCO organizó en el marco del día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Ella es una mujer fuerte, decidida, le gusta hablar de ingeniería, ya que es una de sus mayores pasiones. En conversación con este medio, definió a WIE de esta manera: “Para mí, WIE es un grito anti sistémico, una manera de alzar la voz y de promover en todos los sentidos la participación de las mujeres en diferentes áreas y espacios que se consideraron alguna vez solo para hombres. Es una forma de demostrar que las mujeres somos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos, que tenemos grandes habilidades y que lo importante es el intelecto y la entrega que le demos a nuestra vida profesional”.
Dentro de esta misma conversación pudimos dejar claro algunos puntos para quienes deseen hacer parte:
1. ¿Cómo puedo unirme?
Para unirte a WIE necesitas ganas de aprender, trabajar, liderar y colaborar para fomentar la participación de las mujeres en la ciencia, ser constante en tus proyectos y comunicarte con alguna de las líderes.
2.A partir de qué semestre puedo hacer parte
Puedes pertenecer a partir de cualquier semestre, todos son bienvenidos a participar y ayudar con los objetivos WIE USCO.
3. ¿WIE USCO es sola para mujeres?
No. Los hombres son bienvenidos a unirse y a apoyar la misión WIE
4. ¿Es estrictamente necesario estudiar una ingeniería para pertenecer?
No necesariamente, lo importante del grupo es resaltar el empoderamiento y cualidades femeninas en las áreas relacionadas con la ciencia, la ingeniería y las nuevas tecnologías.
En conclusión, y volviendo a la pregunta inicial, me atrevo a decir que WIE (Mujeres en la Ingeniería) está directamente relacionado con el 8 de marzo, ya que representa a flor de piel la lucha constante de las mujeres por la defensa de sus derechos, por su reconocimiento, por derribar los estereotipos, los estigmas y por abrirse un lugar en la sociedad; WIE promueve la igualdad y la equidad de género, pues no solo inspira, involucra, alienta y capacita a las mujeres ingenieras y científicas en todo el mundo, sino que también busca generar un entorno inclusivo y diverso en donde las mujeres pueden alcanzar su máximo potencial en la industria, la academia y la investigación.
La invitación es a que se unan y participen de sus eventos, sus conversatorios y talleres; en definitiva, esa es otra forma de continuar la lucha y de conmemorar a todas las mujeres.
Deja una respuesta