El escoger a la Universidad Surcolombiana, como operadora del convenio COID1183 de 2023, le ha permitido al Ministerio del Deporte, llegar con actividad física, deporte, ocio y recreación a los municipios más apartados del Putumayo, Caquetá, Tolima y el Huila

Por: Redacción Desde La U

“La USCO sino es la primera, es la segunda mejor universidad, en el cumplimiento de los objetivos y el impacto que el Ministerio del Deporte se ha trazado”. Así se refiere Wilson Gómez, coordinador de Recreación de la Dirección de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte, cuando se le pregunta por las universidades en el país, con mejor desempeño en la ejecución del convenio para fomentar la actividad física, la formación deportiva, el deporte comunitario, entre otras acciones, en diferentes departamentos del país. En total son seis universidades del país, que lideran estos convenios: la Universidad del Atlántico, la Universidad de Córdoba, la Universidad de la Guajira, la Escuela Nacional del Deporte, la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia con sede en Tunja; y la USCO. 

El funcionario del Gobierno Nacional, quien es además supervisor del convenio COID1183 de 2023, firmado en agosto del año pasado entre el ministerio y la USCO, destacó a la institución de educación superior, como un aliado estratégico, para el cumplimiento de los objetivos en la región centro sur, donde hace presencia la universidad dentro de este convenio, es decir, los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo. “El balance es muy positivo. Iniciamos en agosto con la firma del convenio y hemos encontrado un avance importante, de acuerdo a lo establecido en el cronograma”, señaló Gómez, quien precisó que este convenio irá hasta este mes de abril.

La importante distinción que hace el ministerio sobre este convenio, es sin duda alguna importante para la proyección social de la universidad, para el programa de Educación Física, Recreación y Deportes, que es el ejecutor del proyecto; y desde luego para la imagen de la institución, que se destaca a nivel nacional. Algo que desde luego valora Ángel Miler Roa, jefe del programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la USCO, quien destacó que gracias a este proyecto, no sólo el programa ha podido mostrar la calidad de docentes que tiene y que está formando; sino que además permitió emplear cientos de graduados de esta carrera. En total son más de 240 profesionales vinculados a este proyecto, que a la fecha ha impactado positivamente en más de 30.000 personas de los cuatro departamentos, entre niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, y población especial como indígenas, desplazados, entre otros.

“Estamos muy contentos porque nos han considerado como uno de los mejores ejecutores del proyecto, el cual terminaremos en abril, y ha sido muy importante para la universidad”, dijo el Jefe de Programa. 

Destacó que gracias a este convenio se han beneficiado comunidades indígenas y de adultos mayores, primera infancia, instituciones educativas, campesinos, entre otros. 

“El convenio cubre cuatro grandes áreas: recreación, educación escolar, actividad física y deporte comunitario. (…) Hemos articulado esfuerzos con los institutos de deporte de cada departamento, la Universidad del Tolima, la Universidad del Amazonia, para su ejecución. De momento hemos atendido a más de 30.000 personas a través de las diferentes actividades en los 4 departamentos”, indicó. 

El convenio que tiene una ejecución de seis meses, tuvo un valor de $8.038.117.982, de los cuales el Mindeportes aporta $7.396 millones, y la USCO el restante, representado en tecnología y personal. 

Llegando a otras regiones

Una de las grandes bondades del convenio, es que ha permitido llegar a regiones apartadas a profesionales del deporte, con actividades físicas, recreación y entretenimiento, para generar cultura deportiva. Así lo destaca Fredy Pomo, gerente del Instituto Departamental de Cultura y Deporte del Putumayo: “Hemos tenido un impacto muy positivo y masivo, a pesar que geográficamente nuestro departamento es complejo y extenso; ellos han llegado a las regiones más lejanas como Leguízamo, a donde sólo se puede llegar por vía acuática o por avión, y allá se ha hecho presencia gracias a este programa, y por eso se ha podido beneficiar a las poblaciones más vulnerables del departamento”, indicó. Agradeció además por la articulación que ha hecho el Gobierno Nacional a través de los coordinadores del programa que ejecuta la universidad, con la institucionalidad del departamento, “estamos muy contentos ( …) muy dispuestos a colaborar a pesar de las condiciones, porque somos un departamento aislado, con violencia, y a pesar de eso se ha llegado a comunidades apartadas como las zonas de frontera, y por eso ha sido para nosotros muy satisfactorio”, agregó el funcionario. 

Entre tanto Gilberto Rodríguez, director del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Universidad del Tolima, destacó también la presencia de este programa en el vecino departamento, que ha permitido emplear a los egresados de este programa de pregrado. “Agradecerle al Ministerio y a la Universidad Surcolombiana, por darle la oportunidad a los egresados de nuestro programa de Educación Física, Recreación y Deportes, de participar de estos programas que maneja el Mindeportes. Aquí en el departamento, se están interviniendo 10 municipios, con deporte escolar, deporte comunitario, recreación, actividad físico-musicalizada, y el impacto ha sido muy importante porque hemos podido llegar a diferentes comunidades alejadas como del casco urbano, tanto para niños como para jóvenes y población adulta, de los diferentes municipios del departamento.

Destacó por ejemplo que el programa pudo llegar a Planadas, un municipio ubicado a 7 horas de Ibagué, y en el que han podido llegar a las diferentes poblaciones de esta región. Agregó que en la actualidad, el programa ha generado 60 empleos para los egresados de esta universidad hermana de la USCO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending